Santo Domingo.- La Escuela Nacional del Ministerio Público impartió un curso sobre Falsificación y Contrabando, mediante el cual se capacita a los miembros del Ministerio Público sobre la identificación y manejo jurídico de documentos públicos y privados que hayan sido alterados con fines fraudulentos.
El objetivo de esta acción formativa es dotar a los miembros del Ministerio Público de las herramientas para manejar los casos de falsedad en escritura pública o auténtica, en monedas, actas públicas, escritura privada, documentos públicos, así como las distintas modalidades de obtención fraudulentas de documentos, con miras a documentar estos casos y que pueda obtener la sanción penal correspondiente.
Para tales fines, lo participantes identificaron las distintas medidas de seguridad insertas en los documentos públicos y su posible manipulación, así como las herramientas utilizadas por el falsificador para cometer el ilícito, siendo los más comunes el fraude migratorio, falsificación de documentos públicos, la trata de personas, la prostitución, el lavado de activos y terrorismo, entre otros.
La docencia estuvo a cargo del Magistrado Juan Mateo Ciprián, director del departamento de falsificaciones de la fiscalía del Distrito Nacional, quien posee una maestría Profesionalizante en Derecho Procesal Penal, especialidad en Investigación de Delincuencia Organizada y Transnacional, maestría en Ciencias Penales para la Función de Ministerio Público, seminario regional sobre Propiedad Intelectual, Antigua Guatemala, entre otros.
Asimismo contó con la participación como docente del magistrado Pedro Amador Espinosa, Director del Departamento de Propiedad Intelectual e Investigaciones de Crímenes y Delitos de Alta Tecnología quien posee Maestría en Derecho Penal y Derecho Procesal Penal, Especialidad en Derecho Penal y Derecho Procesal Penal, Diplomado en Derecho Constitucional, Justicia Constitucional y Garantías Constitucionales, de la Universidad de Castilla La Mancha, España, entre otros.