Santo Domingo. Con miras a mejorar la efectividad de las investigaciones utilizando metodologías de gestión estratégica de los casos penales se ejecutó el curso sobre “Estrategias y Metodologías Especiales en la Investigación de Crímenes y Delitos”, con el auspicio del Proyecto para el Fortalecimiento de la Justicia de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo (USAID).
Esta acción formativa tiene como objetivo dotar a los fiscales de las técnicas modernas de investigación que les permitan realizar una adecuada persecución de los crímenes y delitos, que garantice más eficiencia en la acción judicial y más efectividad en la aplicación de las consecuencias que resulten de las investigaciones, aportando al juez un adecuado sustento probatorio que permita demostrar en el juicio de fondo los hechos por medio de los fundamentos jurídicos que apoyen las pruebas suministradas en el caso.
Agotada esta acción formativa los participantes podrán aplicar los elementos estratégicos que le permitan gestionar los casos penales a través del análisis, la planificación y la evaluación estratégica y construir las proposiciones fácticas y la hipótesis delictiva para formular con efectividad su pretensión acusatoria.
La docencia estuvo a cargo del prestigioso abogado colombiano Fernando Jiménez Montes es consultor internacional con experiencia en la elaboración y ejecución de políticas públicas de investigación criminal, penitenciarias, seguridad, prevención y transparencia en la gestión pública, además de que ha desempeñado las funciones de asesor de la Unidad de Fiscales ante la Corte Suprema de Justicia de la Fiscalía General de la Nación de Colombia, entre otras funciones.